Centre for Digital Public Infrastructure
español
español
  • LA WIKI IPD
    • 🎉Acerca de la Wiki sobre DPI
    • ✨DPI: Un resumen
    • 📝Los Principios DPI de Arquitectura Tecnológica
      • 🔗Interoperabilidad
      • 🧱Componentes base minimalistas y reutilizables
      • 💡Innovación Diversa e Inclusiva
      • 💠Federados y Descentralizados por Naturaleza
      • 🔐Seguridad y Privacidad por Naturaleza
    • 🎯Guía de Implementación y Ejecución de DPI
    • 🆚DPG y DPI
    • ❓¿Cuál DPI puedo construir?
  • Mythbusters and FAQs
    • 🔯DPI y su adopción obligatoria
    • 🔯DPI y la Competencia Privada
    • 🔯DPI y la Privacidad / Seguridad
    • 🔯DPI y la Brecha Digital
  • Technical Notes
    • 🆔Identificadores y Registros Electrónicos
      • Identidad digital
        • Construir Capacidades de Uso en un Sistema de Identificación
        • Autenticación de Identidad
        • Autenticación Facial
        • eKYC/ Intercambio de Perfil de Identidad
        • Inicio de Sesión Único (SSO)
    • 📂Intercambio de Datos, Credenciales y Modelos
      • Una intro al intercambio de datos personales
      • Estándares de Datos
      • Credenciales Verificables
      • eLockers
    • 🔐Infraestructura de Confianza
      • Firmas Digitales y PKIs
    • 🛒Discovery & Fulfillment
      • De Plataformas a Protocolos
    • 💸Pagos
      • Dirección Financiera
      • Código QR Interoperable
      • Autenticación Interoperable
      • Pago Interoperable de Facturas
      • Cash in Cash Out (CICO)
      • Pagos G2P
Con tecnología de GitBook
En esta página
  1. Technical Notes

Identificadores y Registros Electrónicos

¿Quién es la contraparte? ¿Es de confianza?

Verificar la identidad y acceder a los datos personales de personas, entidades y bienes es una función fundamental de las economías digitales. Al pasar de las interacciones físicas a las digitales, la primera dificultad es establecer confianza en la identidad de la contraparte. Es muy importante que esta identidad sea verificable: es decir, que pueda autenticarse por algún medio (una contraseña móvil de un solo uso, un código QR firmado digitalmente, un escáner biométrico de huellas dactilares o incluso una autenticación de reconocimiento facial).

Un país debería tener múltiples identidades para cumplir múltiples propósitos y funciones en todos los sectores - pero al menos una de ellas debería proporcionar la capacidad de autenticar que el individuo es quien dice ser, y devolver unos cuantos campos de datos comúnmente requeridos (como nombre, género, fecha de nacimiento y dirección) a través de una API abierta. Las identidades funcionales (como las credenciales de votante, de protección social o los permisos de conducir) también deberían aspirar a hacer accesibles los datos de sus perfiles a través de APIs u otros medios nativos digitales.

Un sistema de identidad es un registro de personas. Los países también necesitan registros básicos de entidades (como empresas, hospitales, escuelas, etc.) para que los proveedores de servicios digitales específicos del sector puedan innovar basándose en datos compartidos. Estos registros deben proporcionar datos firmados digitalmente - para garantizar que sean a prueba de alteraciones - y preferiblemente a través de API abiertas (y evitar las complicadas descargas en PDF o Excel) para asegurar que el software pueda consumir directamente la información. Esto mejora significativamente la velocidad de prestación de servicios y la competencia entre los agentes del mercado de sectores específicos.

Algunos ejemplos clave de componentes fundamentales de esta categoría de DPI son:

  • Autenticación (Móvil, Offline basada en código QR, Biométrica, Facial, etc.)

  • eKYC (“Conozca a Su Cliente” Digital)

  • Inicio Único de Sesión

  • Registros Civiles/Funcionales

  • Registros de Entidades

  • Registros de Bienes (terrenos, etc.)

AnteriorDPI y la Brecha DigitalSiguienteIdentidad digital

Última actualización hace 1 año

🆔