Estándares de Datos
Una herramienta tecnológica clave para el intercambio de datos
Última actualización
Una herramienta tecnológica clave para el intercambio de datos
Última actualización
A medida que los sistemas se digitalizan, resolver las incompatibilidades entre los datos de distintos sistemas resulta caro y lleva mucho tiempo. Un paso clave para la interoperabilidad es el entendimiento común del significado de los datos utilizados en la comunicación. Los estándares de datos se refieren a las guías que establecen cómo deben documentarse y registrarse los datos. Estas normas son esenciales para intercambiar, compartir y comprender los datos de forma eficaz, ya que garantizan la uniformidad tanto en la sintaxis (estructura) como en la semántica (significado) de los datos. Al establecer definiciones claras y formatos esperados para los datos, los estándares de datos facilitan la creación, el intercambio y la integración de datos. También desempeñan un papel crucial eliminando incertidumbres e inconsistencias en el uso de los datos.
Algunos ejemplos de estándares de datos son la Clasificación de Instrumentos Financieros ISO 10962, , en salud pública, en Account Aggregato, ¡y muchos más!
Muchos de estos estándares son expandibles, es decir, los países pueden adoptar algunos de estos estándares globales como base y adaptarlos a sus necesidades locales.
Cualquier país en vías de adoptar un estándar nacional puede utilizar adaptadores (para resolver problemas de incompatibilidad mientras tanto) para acelerar el proceso. Debido a que la unificación de los estándares de datos utilizados por todas las instituciones es una tarea gigantesca, pueden coexistir múltiples estándares de datos siempre que sean auto-identificables.