Centre for Digital Public Infrastructure
español
español
  • LA WIKI IPD
    • 🎉Acerca de la Wiki sobre DPI
    • ✨DPI: Un resumen
    • 📝Los Principios DPI de Arquitectura Tecnológica
      • 🔗Interoperabilidad
      • 🧱Componentes base minimalistas y reutilizables
      • 💡Innovación Diversa e Inclusiva
      • 💠Federados y Descentralizados por Naturaleza
      • 🔐Seguridad y Privacidad por Naturaleza
    • 🎯Guía de Implementación y Ejecución de DPI
    • 🆚DPG y DPI
    • ❓¿Cuál DPI puedo construir?
  • Mythbusters and FAQs
    • 🔯DPI y su adopción obligatoria
    • 🔯DPI y la Competencia Privada
    • 🔯DPI y la Privacidad / Seguridad
    • 🔯DPI y la Brecha Digital
  • Technical Notes
    • 🆔Identificadores y Registros Electrónicos
      • Identidad digital
        • Construir Capacidades de Uso en un Sistema de Identificación
        • Autenticación de Identidad
        • Autenticación Facial
        • eKYC/ Intercambio de Perfil de Identidad
        • Inicio de Sesión Único (SSO)
    • 📂Intercambio de Datos, Credenciales y Modelos
      • Una intro al intercambio de datos personales
      • Estándares de Datos
      • Credenciales Verificables
      • eLockers
    • 🔐Infraestructura de Confianza
      • Firmas Digitales y PKIs
    • 🛒Discovery & Fulfillment
      • De Plataformas a Protocolos
    • 💸Pagos
      • Dirección Financiera
      • Código QR Interoperable
      • Autenticación Interoperable
      • Pago Interoperable de Facturas
      • Cash in Cash Out (CICO)
      • Pagos G2P
Con tecnología de GitBook
En esta página
  1. Technical Notes
  2. Pagos

Pagos G2P

Aumentar la eficiencia de los pagos del Estado a las Personas

AnteriorCash in Cash Out (CICO)

Última actualización hace 10 meses

En su trabajo habitual, los gobiernos locales, estatales y nacionales realizan diversos pagos a los ciudadanos de un país. Puede ser en forma de subsidios, pensiones, becas, incentivos durante situaciones de emergencia, etc. Los ciudadanos pueden optar por recibir estos pagos de diferentes maneras, como: efectivo, transferencias bancarias, billetera móvil, cupones prepagos, etc. Estos pagos se realizan a través de varios departamentos en diferentes niveles de funcionamiento.

Aunque cada transacción puede variar en importe o admisibilidad, hay algunos pasos comunes en la ejecución de cualquier pago G2P:

  1. Comprobar la admisibilidad de los beneficiarios de acuerdo a los criterios preestablecidos utilizando datos de registros funcionales federados.

  2. Autenticar la identidad de los beneficiarios elegibles utilizando modos online/offline, autoasistidos/asistidos.

  3. Vincular a los beneficiarios autentificados y elegibles a un depósito de valor de su elección en el que puedan optar por recibir estos pagos utilizando múltiples vías de pago.

Una consiste en construir una arquitectura global como un simple paso +1 a sus sistemas existentes que garantice la interoperabilidad, la inclusión, la privacidad, la seguridad, la autonomía y la adopción asíncrona por naturaleza.

(image)

La capa de Identidad Única/eKYC permite identificar y autenticar de forma única a cada persona en cuestión de segundos, ahorrando tiempo + esfuerzo + fugas en ambos lados.

El mapeador de direcciones financieras conecta un identificador con el depósito de valor elegido por la persona para recibir pagos, facilitando así la transferencia segura de dinero a los mismos.

Los agentes de última milla ayudan a las personas con escaso o nulo conocimiento digital a acceder a los mismos beneficios utilizando sus datos biométricos para impulsar la inclusión financiera desde abajo hacia arriba.

La red de registros multifuncionales ayuda a identificar y clasificar a las personas según los criterios de elegibilidad de los distintos esquemas, al mismo tiempo que mantiene los datos descentralizados. Permite la autonomía de los departamentos mientras crea interconectividad para impulsar la eficiencia.

Algunos aprendizajes clave que hacen que el enfoque de Infraestructura Pública Digital G2P sea diferente a cualquier otro:

Aunque las adaptaciones de cada país pueden variar, el esquema básico sigue siendo el mismo y puede ayudar a los países a implementar rápidamente este enfoque.

Lecturas recomendadas:

El G2P

Una sobre la metodología G2P

💸
plano
presentación
DPI G2P